Este tipo de té no lo he visto nunca en España ni en Europa. Pero si te interesa Asia y tienes un poco de suerte lo puedes encontrar en alguna tienda asiática local, si no, siempre puedes ir a Amazon, aunque es bastante caro, de entre 15 hasta los 70 euros.
Aunque para nosotros sea algo desconocido, en China se lleva utilizando este té prensado desde el año 618 d.C y se remonta a la milenaria ruta del té que fluían a través del Tíbet, China e India. Su origen proviene de la prefectura de Pu’er en la provincia de Yunnan, China.
Hay 4 tipos de este té comprimido según su forma:
- Bĭngchá (饼茶): Este té se prensa en forma de disco plano. En realidad es un disco plano que el centro tiene un hueco en forma de cuenco. Suele ser el más habitual.
- Túochá (沱茶): Este té se prensa en forma de cuenco hueco. También se le conoce como nido de pájaro por su forma.
- Zhuānchá (砖茶): Este té se comprime en forma de ladrillo, de forma rectangular. Hay veces que lo prensan mucho más y le añaden un diseño en la parte superior.
- Jĭnchá (紧茶): Este té se comprime en forma de seta, es difícil de encontrar, ya que solo se suele hacer en el Tíbet.

¿Qué es el té Pu-erh?
Es una variedad de té fermentado. A diferencia de la Kombucha que es un té fermentado también, al Pu-erh no se le añade ninguna bacteria o levaduras.
Se recogen hojas de té verde o de té negro frescas y se dejan secar al aire en bandejas de bambú durante 5 horas. Con este proceso de un lote de 14 kg de hojas de té, se pasa a 10 kg de hojas, pero se aseguran que en los siguientes pasos las hojas no se quemen y se tuesten uniformemente.

Luego las hojas secas se calientan en un horno, que se parece a un wok de cocina, a muy baja temperatura durante unos 20 minutos. Con este paso se aseguran que toda el agua se evapora. Lo que al final deja 8 kg de hojas de té secas.

El siguiente paso es un rodillo circular, esto es, para romper levemente las fibras del tallo del té, que todavía pueden contener agua. Y con este paso se quedan en 7 kg las hojas de té. Luego se extiende de nuevo sobre las bandejas de bambú y se deja un día al sol, el resultado final serán tan solo 4 kg.

El resultado después de dejarlo al sol se conoce como raw Pu-erh en inglés o Pu-erh crudo. Este proceso, como has podido ver por los pasos, no está fermentado. Este té tiene un olor muy fresco, a veces puede ser un poco amargo, pero generalmente tiene un regusto dulce. Se puede hacer el té prensado o cake tea Pu-erh con este tipo y se le conoce como Raw Pu-erh cake. Normalmente, se almacena durante años y se le conoce como Aged Raw Pu-erh cake, tiene un sabor menos amargo y más a madera.
Luego tenemos el ripe Pu-erh en inglés o Pu-erh madurado. Para llegar a este segundo Pu-erh lo que se hace es colocar el Pu-erh crudo en pilas cubiertas con una tela para que sea oscuro y con una temperatura y humedad controladas. De esta forma aparecerán hongos y bacterias de forma natural en las hojas de té. Este proceso suele durar 1 mes. Luego las extienden al aire para que los hongos se sequen completamente. Tiene un sabor suave y aroma terroso.


El raw Pu-erh y el ripe Pu-erh son fácil de diferenciar por su color. El raw tiene un color más claro, muchas veces tiene todavía algunos tallos de color verde oscuro o amarillo. En cambio, el ripe tiene un color más uniforme, de color marrón oscuro, sin ningún toque verde.


4
Platos10
minutos3
minutos1
kcal13
minutosEl té prensado/comprimido o en inglés cake tea, es una variedad de té Pu-erh. Desconocida en el mundo pero ampliamente consumido en China. Este té sorprende por ser fermentado y comprimido con formas como discos o ladrillos. Tiene un sabor muy particular y es apreciado por los expertos del té.
Ingredientes
- Nombre
-Cantidad requerida-Precio aproximado Agua
-250 ml o una taza-1,35 €/kgCake tea Pu-erh
-5 gramos o 2 cucharadas/trozos-1,35 €/kg
PASOS PARA HACER infusion de té prensado Puerh
Elegimos el Puerh
Como hemos visto antes, podemos elegir entre Raw Pu-erh cake que es más fresco e intenso o Ripe Pu-erh cake que es el fermentado y tiene un sabor más suave y terroso. O puedes comprar los 2 para probar. Se venden en versiones desde 50 a 100 gramos, aunque se pueden encontrar hasta de kilos por prensado.
Y luego tienes que elegir el tipo de prensado. El más fácil de encontrar es el de disco.
Separamos las hojas del té pu-erh
Ahora que ya lo tenemos, vamos a abrirlo. En China y teterias especializadas utilizan un cuchillo de té (茶刀) o un punzón de té (茶锥). Estas herramientas tienen son pequeñas y planas con una punta afilada. Pero podemos utilizar un cuchillo normal afilado. La idea es entender el prensado, al final este té son hojas enteras y lo que tienes que intentar es no romper las hojas. Para ello tienes que buscar en el Cake tea una pequeña abertura. Luego introducir la punta del cuchillo y suavemente con movimientos de muñeca ir separándola en 2 partes. Puedes sacar el cuchillo y volverlo a meter cerca del primer agujero que has hecho si ves que empieza a romperse.

Preparamos el té puerh
Cuando tengamos el té prensado separado en dos partes por la mitad, ya solo queda coger un pedazo. Ese pedazo lo podemos separar en trozos más pequeños utilizando las manos, doblando de arriba a abajo hasta que las hojas se separen entre sí.
El método de preparación puede hacerse con una tetera normal, aunque en China utilizan unos cuencos llamados gaiwan (盅). Una característica de este té es que se puede reutilizar, puedes hacer hasta 10 tés con las mismas hojas sin perder el sabor.
Coloca las hojas de Pu-erh en una tetera o gaiwan y vertimos agua caliente a punto de hervir para enjuagar las hojas. Desecha esta primera infusión rápidamente, es solo para limpiar las hojas y abrir su aroma.
Luego volvemos a añadir agua a punto de hervir y esta vez la dejamos reposar durante 2 minutos. Si te gusta más fuerte puedes dejar las hojas hasta 4 minutos.
Recuerda no añadir ni leche ni azúcar a este té. Y guardar el cake tea apropiadamente, sin cambios de temperatura ni corrientes de aire.
Comparte esta entrada:




















