En uno de mis viajes a México descubrí esta forma única de preparar café.
Caminaba por la calle cuando me encontré un típico mercado al aire libre. Son muy habituales en México y se les conoce como tianguis. En ese momento, percibí un olor a café pero muy dulce. Me acerqué al puesto y vi una máquina moliendo granos de café junto a varias grandes ollas metálicas.
Al preguntar, me comentaron que era «Café de olla«. Me explicaron que es una forma de preparar café en grano con canela y piloncillo, lo que en España llamamos panela. Pedí una taza y estaba delicioso. Era tan dulce como olía, con un sabor suave y una profundidad especial añadida por la canela.
También me dijo que se puede añadir otras especias como clavo, anís e incluso chocolate o naranja al café de olla. Pero que la receta tradicional solo llevaba 3 ingredientes, canela, piloncillo y café. En España desayuno casi todos los días café y en México no tenía cafetera, así que durante los días siguientes, lo compre prácticamente a diario.

En el tianguis lo preparan en ollas de metal porque hacen mucha cantidad. Aunque la receta tradicional de café de olla se hace en olla de barro. Es más complicado de ver, pero su sabor es totalmente distinto, incluso más suave pero profundo. Nosotros lo podemos preparar en una olla metálica o en una olla de barro si tenemos, tanto el proceso como los ingredientes son los mismos.

El café de olla es tradicional mexicano y es tan popular que empresas como Nescafé han hecho su propia versión. Pero nada que ver como hacerlo en casa o comprarlo en la calle. Estas marcas usan caramelo y sabores artificiales que acaban teniendo un sabor totalmente diferente.

Los ingredientes para hacer café de olla en México se suelen comprar en mercados. Pero se encuentran fácilmente en supermercados también. Solo vamos a necesitar 3 ingredientes: Café molido, canela en rama y panela (piloncillo).

El café de olla tradicional se sirve en tazas de barro llamados jarritos, pero al igual que con las ollas de barro es complicado verlos. Normalmente, te lo dan en un vaso de plástico para llevar, ya que es más cómodo.

4
Platos5
minutos10
minutos45
kcal15
minutosEl café de olla mexicano es una forma tradicional de preparar café. Se suele hacer en casa o en pequeños puestos alrededor de todo México. Es típico que cuando alguien va de visita siempre hay una olla de barro en el fuego con este café.
Nosotros lo vamos a hacer en una olla metálica normal, pero lo podemos hacer en una de barro si tenemos. Los ingredientes son sencillos de encontrar y la receta es fácil de preparar.
Ingredientes
- Nombre
-Cantidad requerida-Precio aproximado Agua
-4 vasos-0,12 €/lCafé molido
-4 cucharadas soperas-5,90 €/kgCanela
-1 rama pequeña-1,50 €/botePanela (piloncillo)
-medio vaso-4,60 €/kg
PASOS PARA HACER Café de olla
Disolvemos la panela en agua con canela
El primer paso es disolver la panela, o piloncillo, como le dicen en México. Para que sea más fácil de disolver y medir la cantidad lo puedes rallar, ya que suele venir en bloques de diferentes tamaños.
En una olla añadimos: la panela, la rama de canela y el agua. Y ponemos a fuego alto hasta que rompa a hervir. Luego lo bajamos a fuego medio para que continúe hirviendo suavemente.
Y vamos removiendo hasta que todo el piloncillo quede disuelto en el agua. Suelen ser 5-10 minutos dependiendo de la cantidad.
Preparamos el café molido
Una vez disuelta la panela, dejamos que siga hirviendo suavemente. Luego añadimos el café molido a la olla.
Recuerda que debe ser café molido, no café soluble.
Una vez añadido lo mezclamos bien. Luego apagamos el fuego, ponemos la tapa y esperamos 5 minutos.
Filtramos el café de olla y servimos
Ya solo queda filtrar el café, para ello podemos utilizar un filtro de papel o un colador fino.
Tradicionalmente, se sirve en jarritos de barro, pero podemos servirlo en una taza o vaso para llevar.
Comparte esta entrada:


















