Cada país tiene su bebida característica. En España tenemos Sangría, en República Dominicana es la Mamajuana, en México es el Agua de Jamaica, en Venezuela es el Guarapo de papelón y en Singapur es el Teh halia.
Al igual que China, en Tailandia, al ser un país asiático, su bebida tradicional lleva té. El thai tea los locales lo conoce como cha yen y se escribe como ชาเย็น.

¿Por qué el té tailandés es de color naranja?
La historia dice que el té tailandés es de color naranja o rojizo porque las hojas del té se tostaban o se mezclan con tamarindo y cúrcuma. Pero la verdad y realidad del día a día es que se añade colorante, concreto se suele añadir FD&C Yellow No. 6 en la versión de Tailandia o E-110 si lo compras en Europa.

Como todos los colorantes, este es negativo para la salud, aun así todas las marcas comerciales como Cha Tra Mue lo llevan. Por lo que no es recomendable beber ese té diariamente.
A continuación vamos a ver tanto como hacerlo de esta manera o la opción casera sin colorante.
¿Como hacer thai tea casero?
A la hora de hacer thai tea tienes 2 opciones.
- Comprar una marca comercial: Esta es la opción más sencilla. La marca más popular de Tailandia es Cha Tra Mue, seguida por Pantai y también Karun. Lo puedes comprar en 2 presentaciones, una con hojas de té que debes la infusión o en polvo que solo tienes que añadir agua y mezclar. Lo puedes comprar en Amazon con un precio de entre 6 a 15 euros por la bolsa de 400 gramos.
- Hacerlo casero: En realidad, el té tailandés tradicional y de calidad no lleva colorante, solo las hojas de té negro y, por lo tanto, el resultado es de un color marrón. La variedad de té más popular para hacer el thai tea es el té Assam. Lo puedes comprar en Amazon con un precio de entre 12 euros por la bolsa de 200 gramos. Y el otro ingrediente, aparte del té, que tiene la marca Cha Tra Mue es el aroma de vainilla, que podemos comprar en Amazon por entre 5 a 15 euros dependiendo la cantidad y calidad o podemos hacerlo en casa con esta receta de extracto de vainilla casero, añadimos unas gotas cuando hagamos el té.
Ya elijas hacerlo con una marca comercial o con las hojas de té directamente, la siguiente receta es la misma.

4
Platos1
minuto3
minutos300
kcal4
minutosSi has estado en Tailandia, seguro que has visto a los locales con vasos de color naranja. Pero no es ninguna bebida carbonatada, en Asia lo popular son los tés. El thai tea o té tailandés es un té negro muy dulce que podemos hacer en casa con unos pocos ingredientes.
Ingredientes
- Nombre
-Cantidad requerida-Precio aproximado Té Tailandés (ChaTraMue) o Té negro Assam
-3 cucharadas-14,23 €/kgLeche condensada
-5 cucharadas-4,55 €/kgLeche evaporada líquida
-1 cucharada-3,92 €/lLeche
-100 ml-1 €/l
PASOS PARA HACER Té Tailandés o Thai Tea
Preparamos la infusión de thai tea
Como había mencionado podemos elegir una marca comercial, que nos lo da listo para usar o comprar las hojas de té Assam y el extracto de vainilla.
En ambos casos, la forma de prepararlo es la misma: una infusión normal. Echamos las 3 cucharas de las hojas del té en un recipiente con agua a punto de hervir y las dejamos reposar durante 3 minutos. Luego con un colador fino las filtramos o hemos usado una tetera directamente servimos. En Tailandia utilizan de forma tradicional un colador llamado "calcetín" por su forma y material, ya que es de tela, en tailandés se escribe como ถุงต้มกาแฟ y su traducción es "bolsa para preparar café". Ponen el agua a punto de hervir en un recipiente y colocan este colador las hojas de té.

Al Thai tea le agregamos la leche
El siguiente paso para la receta de thai tea es añadir la leche, ya que el thai tea es un té con leche.
Normalmente, le echamos la misma cantidad de té que de leche, al final si utilizamos marcas comerciales como ChaTraMue debe quedar de un color naranja claro. Si lo hacemos casero, entonces ponemos la misma cantidad de té que de leche.
Añadimos el toque dulce al té tailandés
Ahora ya tenemos la base de nuestro té, si preparamos grandes cantidades la podemos guardar en la nevera durante 1 semana aproximadamente.
Para terminarlo lo servimos en un vaso largo y añadimos 1 cucharada de leche evaporada y 5 cucharadas de leche condensada. Aunque podemos ir probando hasta encontrar nuestro punto ideal. El sabor debe ser dulce pero sin llegar a ser empalagoso.
Comparte esta entrada:



















